Logo de estudiar veterinaria

Estudiar Veterinaria

La importancia del veterinario de atención primaria: la especialidad que todo estudiante debería valorar

¿Cuál es la importancia del veterinario de atención primaria? Es una figura muy importante en la salud y bienestar de las mascotas. A veces subestimado frente a los especialistas, el veterinario de cabecera es quien acompaña a los pacientes durante toda su vida, guiando a sus familias.
La importancia del veterinario de atención primaria: la especialidad que todo estudiante debería valorar El veterinario de atención primaria es el veterinario más importante para las familias con mascotas, con quien están en contacto directo por la salud y bienestar de las mascotas.
Daniel Carazo Sebastián
Miércoles, 25 febrero 2025

La figura del veterinario de atención primaria

En este artículo vamos a hablar de una figura de la medicina veterinaria que, a veces, siendo muy importante y valorada por las familias de los pacientes, no se le otorga el suficiente reconocimiento profesional. Hablamos de la figura del veterinario de atención primaria.

Lo que hoy en día vemos como lógico y de éxito es que, una vez graduados, los nuevos veterinarios se empiecen a formar y especializar hasta llegar a ser especialistas en alguna de las diferentes áreas de la medicina veterinaria: oftalmología, traumatología, neurología, dermatología, endocrinología y un largo etcétera.

No voy a desmentir eso, porque estoy de acuerdo, lo que pasa es que considero que hay una especialidad, la de medicina de atención primaria, que no se suele tener en cuenta ni se valora como las demás, y en demasiadas ocasiones trabajar en ella está visto incluso como un cierto estancamiento profesional. ¡Qué error!

¿Veterinario de atención primaria o veterinario especialista?

Es maravilloso que existan esos grandes especialistas clínicos, grandes hospitales de referencia con equipamientos que ya quisieran muchos de humana, y que haya tantos compañeros dispuestos a invertir gran parte de su vida en llegar a dominar tanto un área de la medicina como para que los demás los consideremos especialistas clínicos. A ellos les podemos referir casos clínicos complejos que, de otra manera, no podríamos solucionar. Vaya por delante todo mi reconocimiento a ellos y a su trabajo; de hecho, en mi práctica diaria, colaboro constantemente con especialistas clínicos y dependo de su saber hacer para poder desarrollar bien mi trabajo, dando a mis pacientes lo que necesitan en cada momento.

Pero la atención primaria también debe ser considerada una especialidad. El veterinario que la ejerce -el veterinario de cabecera- no es simplemente el que trabaja en una consulta pequeña o más limitada en medios. Un especialista en atención primaria es un veterinario que tiene que llevar por fuerza años ejerciendo, que igualmente ha sacrificado mucho tiempo de vida en su formación y que ha estado siempre muy cerca de sus pacientes y sus familias; es el que mejor los conoce y sabe en todo momento cómo ayudarles o guiarles ante enfermedades complejas que necesitan precisamente del resto de especialistas.

Insisto: para ser especialista en atención primaria hay que formarse mucho; hay que conocer al detalle y estar muy al día en medicina preventiva; hay que dominar a la perfección la medicina general, hay que saber diagnosticar eficazmente y hay que obtener muchos conocimientos de comunicación e incluso psicología. Al estar siempre al lado del paciente, el veterinario de atención primaria es quien mejor se comunica con las familias, llegando a ser un referente dentro de ellas.

Un veterinario con gafas y un gato en brazos hablando con una pareja El veterinario de atención primaria es el primer contacto de la familia en la clínica y quien está en contacto con la familia en todo momento, estando pendiente en todo momento la salud de su mascota

El veterinario de atención primaria es el más reconocido por las familias con mascotas

Por suerte, actualmente las opciones para especializarse en atención primaria son muchas, aunque todavía ninguna esté reconocida oficialmente. En otras áreas de la medicina veterinaria tenemos los másteres, las acreditaciones y las diplomaturas que otorgan un título para ser reconocido como especialista clínico; luego, como siempre, hace falta demostrar los conocimientos adquiridos. En atención primaria también nos podemos formar de muchas maneras, pero no podemos esperar ese título que mostrar en la consulta. Sin embargo, si preguntáramos a cualquier familia donde uno de los componentes sea el animal de compañía, estoy seguro de que el especialista más reconocido, en el que tienen más confianza y al que no cambiarían jamás, sería su veterinario de cabecera. ¡Ese que no tiene título oficial!

Ser veterinario de atención primaria no es fácil y requiere mucha responsabilidad. La obligación del veterinario de atención primaria es conocer y guiar al paciente y a su familia durante toda su vida. Es quien le recibe por primera vez en consulta y el que da las pautas de convivencia para que los años venideros sean placenteros para todos. También es a quien primero se pregunta ante cualquier problema y es quien decide los primeros protocolos diagnósticos y los pasos a dar en cada enfermedad o accidente.

Una veterinaria que tiene un perro en brazos está hablando con una familia El veterinario de atención primaria es el más reconocido por las familias, por eso tiene mucha responsabilidad pero, a la vez, devuelve mucha satisfacción personal

La gran importancia del trabajo del veterinario de atención primaria

El principal objetivo de un veterinario de atención primaria es preservar la salud de sus pacientes, y esto lo hace trabajando mucho la medicina preventiva y evitando en todo lo posible la llegada de la enfermedad. Además, si surge la patología o el accidente, el veterinario de atención primaria tiene que dominar la medicina general y todas las técnicas diagnósticas para remitir con sentido al paciente a un especialista clínico. También es en la atención primaria donde se decide tanto la especialidad como el clínico y hospital donde hay que referir. Pero aún hay más. Una vez que el paciente está ya en manos del especialista, vuelve a ser el veterinario de atención primaria el que tiene que estar al día de su evolución y suele ser punto de unión de este con la familia. Ellos están acostumbrados a su veterinario de cabecera y al ser el que mejor los conoce, será el que mejor les vaya orientando, ayudando a tomar decisiones y en definitiva guiando durante todo el proceso externo a la clínica habitual. Para terminar, cuando el paciente termina su proceso en el especialista clínico, vuelve a ser en la atención primaria donde se les vuelve a recibir y se lleva el seguimiento necesario para preservar la buena salud del paciente.

En resumen, que el especialista en atención primaria es la figura veterinaria más importante en la vida de un paciente y es la principal referencia para su familia; es el que le acompaña durante toda su vida, es el que conoce todas las posibles patologías y sabe coordinar los posibles tratamientos y controles, y normalmente es quien les despide en el momento final. ¿Hay algo más importante? Yo creo que no.

En medicina humana pasa lo mismo con los médicos de cabecera. Ellos están empezando a usar frases tipo: atención basada en las relaciones personales, relación terapéutica, atención centrada en la persona o la continuidad relacional para dar valor a la importancia de la atención primaria. Por lógica extensión, debemos hacer lo mismo en nuestra ciencia.

Quien suscribe estas palabras es un veterinario en activo desde hace más de treinta años, feliz al frente de una consulta de atención primaria, muy orgulloso de ello y gran defensor de que este tipo de especialidad se reconozca y no desaparezca por desconocimiento.

¿Quién es Daniel Carazo Sebastián?

Daniel Carazo Sebastián es un veterinario de profesión y escritor por pasión.

Con más de 25 años de experiencia en la clínica de animales de compañía, ha combinado su amor por los animales y la medicina veterinaria con su fascinación por las historias y la fotografía.

Desde 1995, ha dedicado su vida a la clínica veterinaria, y, en paralelo, ha explorado el mundo de la narrativa, escribiendo relatos y novelas, muchas veces mostrando la profesión veterinaria. A través de su escritura, busca transmitir su visión única del mundo y conectar con sus lectores.

Entre sus libros de temática veterinaria, destacan Lola, memorias de una perra y Breve historia de un veterinario, que puedes y comprar en Amazon haciendo click en los enlaces.

Actualmente, se encuentra preparando proyectos a largo plazo en la literatura y comparte sus experiencias y creaciones en sus redes sociales, donde invita a todos a unirse a su comunidad.

¡Visita su página web donde puedes comprar sus libros y síguelo en sus redes sociales!

También te puede interesar

¡Recibe como regalo el e-book
"Las 5 Reglas de Oro para Estudiar y Aprobar Veterinaria"
solo por suscribirte a la Newsletter y no te pierdas nada para aprobar más fácil y con menos esfuerzo!

¡Una guía completa de 32 páginas totalmente gratis solo por suscribirte!

Portada del PDF
Quiero el E-Book

Conócenos mejor viendo nuestras redes sociales

Icono de WhatsApp